Salud mental en Colombia: desafíos crecientes y la necesidad de un cambio de paradigma

El bienestar mental de los colombianos enfrenta grandes retos asociados a factores económicos y sociales. El cambio de perspectiva y el autocuidado son clave para impactarlo positivamente.

Comparte esta noticia

Jorge Téllez, fundador de la Asociación Colombiana de Psiquiatría Biológica, resaltó durante el Desafío de Salud Mental de Prisa Media, que el contexto en Colombia es complejo y enfrenta múltiples desafíos, desde conflictos sociales hasta incertidumbre económica y limitaciones en el acceso al sistema de salud. Factores como el abuso laboral, el abuso sexual y las dificultades de movilidad, añadió, también afectan significativamente la estabilidad emocional de los colombianos.

Para el experto, cuidar del cerebro es esencial, pues su equilibrio influye en la capacidad para disfrutar de la vida y enfrentar experiencias difíciles. Mantener buenos hábitos de sueño y alimentación, explicó, es vital para cuidarlo, como lo es el fomentar una visión positiva de uno mismo. Además, insistió en la necesidad de cambiar el paradigma social, para empezar a valorar la búsqueda de ayuda ante las dificultades y promover una educación adecuada para construir una sociedad más saludable y resiliente.

Vea la entrevista completa, a continuación:

Noticias relacionadas

Desafio Tolima Seguridad

“Los municipios necesitan invertir en tecnología e inteligencia”: Indra

Omar Salas, responsable del Mercado de Defensa de la multinacional en la región, enfatizó la importancia de adaptar las soluciones en seguridad a las necesidades específicas de cada territorio, considerando topografía, contexto operacional y amenazas potenciales.

Scroll to Top