“La asociatividad territorial es clave al abordar problemáticas comunes”: Paula Palacio

Paula Palacio, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, explicó los principales beneficios que ha logrado conseguir la región antioqueña con este tipo de modelos asociativos.

Comparte esta noticia

El territorio comprendido por Bogotá y Cundinamarca, que representa más del 30% del PIB nacional, enfrenta desafíos en movilidad, infraestructura, medio ambiente y hábitat, entre otros. Por ello, actualmente se discute la consolidación de la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca, un modelo asociativo propuesto para mejorar la planificación del desarrollo urbano y promover acciones consensuadas que impulsen un crecimiento más homogéneo y sostenible.

Para Paula Palacio, directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la creación de estas figuras asociativas mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, pues permiten armonizar los planes y proyectos de desarrollo para lograr que tengan más alto impacto.

“En los próximos años desarrollaremos proyectos concretos de economía circular y manejo de residuos sólidos”, agregó Palacio en conversación con W Radio, en el marco del desafío ‘Región Metropolitana: claves para potenciar el desarrollo y la competitividad’, iniciativa de Prisa Media.

Noticias relacionadas

Desafio Tolima Seguridad

“Los municipios necesitan invertir en tecnología e inteligencia”: Indra

Omar Salas, responsable del Mercado de Defensa de la multinacional en la región, enfatizó la importancia de adaptar las soluciones en seguridad a las necesidades específicas de cada territorio, considerando topografía, contexto operacional y amenazas potenciales.

Scroll to Top